Por Martín Hidalgo, jefe editorial.En el debate sobre la minería ilegal no hay ideología que valga en el Congreso, donde la mayoría de bancadas surfean entre los intereses de agrupaciones que opera n amparados en un sistema que cada vez los deja avanzar más en sus objetivos. Ni siquiera lamasacre de 13 mineros en Pataz parece haber despertado algún tipo de reacción en el Parlamento.En la Junta de Portavoces del pasado lunes, Acción Popular propuso incluir en la agenda el proyecto que prohíbe la ampliación del Reinfo, pero siete bancadas bloquearon la iniciativa con sus votos en abstención: Fuerza Popular, Somos Perú, Avanza País, Bloque Socialista, Honor y Democracia, Bloque Magisterial, y Podemos Perú. De estas mismas bancadas salieron los votos para que en el pleno del Congreso se aprobara, en noviembre del 2024, la última ampliación del Reinfo por seis meses.Las únicas agrupaciones que parecen haberse dado cuenta de lo peligroso de seguir ampliando el Reinfo son Acción Popular, Renovación Popular, APP, Perú Libre, JPP-Voces por el Pueblo y el Bloque Democrático. Rectificando su voto de noviembre pasado, esta vez impulsaron una medida para evitar una nueva ampliación más. La bancada de la lampa ha sido la más activa en esta lucha e incluso vienen recolectando firmas para interpelar al ministro de Energía y Minas por el dispositivo legal dado por el gobierno para establecer un Reinfo hereditario.