A menos de 24 horas de la publicación del Decreto Supremo N.° 009-2025-EM, que reglamenta la Ley N.° 32213 e incorpora la figura del Reinfo hereditario, el gremio de la minería formal alzó su voz de alerta, advirtiendo un impacto preocupante. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, señaló que esta disposición genera "alarma" en el sector."Nos alarma el hecho de que se refuerce el concepto y se establezca el carácter hereditario del registro en el Reinfo. ¿Por qué? Porque es un registro, no es un derecho adquirido, no es un título. Entonces, un registro no debe heredarse. No puede considerarse hereditario, se trata además de una mera inscripción administrativa. No representa solamente un Reinfo, un derecho sobre algún bien; entonces, no puede heredarse "en nuestra opinión" y, en todo caso, debería regularse que esto no es un derecho que pueda ser heredado como se hereda una casa, por ejemplo, ¿no?", aseguró Torreblanca en Canal N. En esa misma línea, la directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, declaró a Perú21 que el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, debe excluir el Reinfo hereditario del decreto supremo publicado el domingo."Es el momento para excluir de la norma, porque no se establece en ninguna ley, y el decreto supremo lo que está estableciendo es que, para que sea hereditario, tenga que estar inscrita en sucesión. Claramente, el Reinfo no puede ser heredable en general. Es un despropósito que el Reinfo se herede", explicó.