"MINEM REHÚYE A SUS COMPETENCIAS DE FISCALIZAR A INSCRITOS"
20 de mayo de 2025

En diálogo con Gestión, la titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su preocupación por el reglamento de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por la propuesta de texto sustitutorio para una nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE.¿Qué lectura tiene la SNMPE del reglamento de la ley N° 33213, de rectoría y ampliación de la vigencia del Reinfo?En nuestra opinión, en ese Decreto Supremo (N° 009-2025EM) el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está rehuyendo a sus competencias de fiscalización y sanción otorgadas por la misma ley (N° 33213) para controlar tanto el proceso de formalización de los inscritos en el Reinfo como las actividades de la minería artesanal y pequeña minería.En este DS el ministerio no asume esas competencias a pesar de que la ley sí le otorga al sector para la fiscalización y sanción en materia ambiental y de seguridad minera. ¿Por qué considera que el sector está rehuyendo?En mi opinión, el sector no parecería entender bien la norma, cuando debería asumir esa responsabilidad que es grande. Recordemos que originalmente eran los gobiernos regionales los que tenían asignadas estas funciones, pero como no las han cumplido, la ley le encargó al Minem esa nueva competencia. Pero, el reglamento menciona que el Minem se consolida como ente rector...Sí, y también le hace responsable de la implementación y administración del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). Esa parte es muy buena.Pero, (el Minem) rehúye porque se crea el sistema SIPMMA, sí, pero no están asumiendo expresamente las competencias de fiscalización y sanción que les ha dado la ley. A pesar de que esa ley les autorizaba a controlar y fiscalizar a esa actividad, el reglamento no lo dice expresamente.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /