¡NO A LA PARALIZACIÓN MINERA!
11 de mayo de 2025

Por Luis García Miró Elguera.Como ya nos tiene acostumbrados, este gobierno cree que con improvisaciones y brulotes resuelve los, cada vez más severos, problemas que enfrenta; sin imaginar que lo que hace es profundizarlos por falta de experiencia y porque no comprende que una seria coyuntura como la actual -en vísperas de elecciones- demanda no solo soluciones urgentes, sino, por encima de todo, coherentes e inteligentes. Pero eso es pedirle peras al olmo, amable lector. Porque la orfandad intelectual, como la incapacidad funcional de una gran mayoría de quienes integran tanto el Consejo de Ministros -y, de allí para abajo, la mayoría de quienes administran el Estado- es sencillamente irrelevante.En esta ocasión, nos referimos a la salida por la tangente que ha improvisado este régimen temerario para el grave problema de la minería, amenazada de muerte cada vez más por la informalidad y por la criminalidad que se han apoderado de esta actividad fundamental para el desarrollo y para la estabilidad socioeconómica de los peruanos. La decisión gubernativa de paralizar las actividades de la minería formal, pretendiendo contener la estremecedora amenaza de muerte, de terrorismo y caos que implica la consolidación de la minería informal (propiamente ilegal), es sencillamente demencial. Ensayemos algunas proyecciones sobre este escenario.Consecuencias económicas: Pérdida de ingresos fiscales: solamente suspender la minería en Pataz generaría una pérdida mensual en canon y regalías por muchos millones.Paralizar la producción, es decir, la exportación de oro, bajaría nuestros ingresos en unos US$ 100 millones mensuales.(Edición domingo).