Podría haber pasado desapercibido como un aburrido asunto burocrático, pero el hecho se presta para varias lecturas. El Decreto Supremo N° 004-2007-ED, que el Gobierno publicó ayer, establece que solo se podrá descontar de la planilla de los profesores los pagos a entidades públicas y a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), además de los que se deriven de normas con rango de ley o de un mandato judicial. Con ello, la Derrama Magisterial --órgano que maneja las pensiones de los docentes y que es controlado por el Sutep, actualmente en manos de Patria Roja-- no seguirá cobrando los aportes de sus afiliados a través de este mecanismo, como lo ha hecho hasta ahora. La jefa de personal del Ministerio de Educación, Magnet Márquez explicó los alcances de esta norma. "Existen 900 instituciones privadas para las que hacemos retenciones: el Cafae, cooperativas, asociaciones de crédito, etc. Esto nos genera un caos en el procesamiento de la planilla. Por otro lado, hay reclamos de trabajadores que están cotizando para algunas de estas instituciones, pero que no están conformes con su servicio", señaló. (Edición sábado).