AUMENTO DE SUELDO DE DINA BOLUARTE NO ES MERITOCRÁTICO NI OPORTUNO
7 de mayo de 2025

A pesar de que la presidenta Dina Boluarte solo cuenta con el 3% de respaldo de la población, según Ipsos, la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó que le suban el sueldo de S/16,000 a S/35,568 mensuales. Para sustentar el alza, el MEF comparó los salarios de los presidentes de la región y concluyó que Perú es el segundo país que menos paga a sus mandatarios (US$4,327), superado solo por Bolivia, que les paga US$3,014. Sin embargo, si Boluarte lograra el aumento pasaría a ganar US$9,718, cifra que supera el sueldo de los jefes de Estado de Chile, Panamá, Colombia, Brasil, Honduras, Argentina, Ecuador y Bolivia.En un comunicado, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) sostuvo que la actualización en la remuneración de la jefa de Estado corresponde a la incorporación del Despacho Presidencial al régimen del Servicio Civil, que vela por la meritocracia en el sector público.Con ese argumento, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, aseguró que Boluarte no pidió que le suban el sueldo, sino que la migración al régimen Servir implica que se replanteen los sueldos de los trabajadores del Despacho Presidencial.