De los 43 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones generales de 2026, no más de 10 lograrían superar la valla electoral y mantener su inscripción.Según el politólogo de la PUCP, Fernando Tuesta, y el exministro de Justicia, José Tello, para mantenerse vigentes luego del 12 de abril de 2026, dichas organizaciones deben obtener el 5% de votos válidos a nivel nacional y el 5% del número legal de representantes en cada cámara, es decir siete diputados y tres senadores."Estimo que no va a haber más de 10 partidos en la Cámara de Diputados y ocho en la de senadores, incluso menos", afirmó Tuesta. También añadió que estas agrupaciones pueden perder su inscripción si no se presentan a las elecciones generales o si no consiguen al menos un representante en cada cámara, en caso de participar en alianza con otros grupos.(Edición domingo).