Por Luis García Miró Elguera.El ministro de Energía y Minas anunció, hace pocos días, que se prorrogará NUEVAMENTE el (Reinfo). ¿Es esta una medida acertada o equivocada?, preguntó EXPRESO al doctor Martín Belaunde Moreyra, letrado especializado en la legislación sobre temas mineros.Su contundente respuesta fue: "Considero que no debe prorrogarse más el Registro Integral de Formalización Minera Reinfo. Existe hace diez años. En ese tiempo, los resultados han sido limitados. Sólo se han formalizado unos 10,000 mineros informales (de unos 500,000 en total). No puede extenderse indefinidamente. Es necesario ponerle un punto final. Los mineros que no logren formalizarse deben asumir la consecuencia de su incumplimiento.Aparte, quiero hacer una precisión importante: no debemos confundir al minero informal con el minero ilegal. Son realidades distintas que deben ser tratadas en forma diferente. El minero informal, hasta fin de año, todavía tiene la oportunidad de formalizarse. ¿Qué lo caracteriza? Primero, que opera en zonas donde la actividad minera no está prohibida. Y segundo, tiene una concesión minera o un contrato sobre una concesión; sin embargo, no ha logrado que la autoridad minera competente -Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) o la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) del Gobierno Regional- le apruebe el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) de su operación".