El miércoles pasado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, una herramienta que calificó de "hito histórico". Pero solo podría alcanzar ese estatus si llega a cumplir las funciones para las que fue creado, entre ellas una muy ambiciosa: "Empezar a transitar hacia la formalidad", según declaró el titular del MTPE, Daniel Maurate. Se trata de una app con data a nivel departamental, provincial y distrital de todo el país, por tipo de actividad laboral, nivel de instrucción, categoría ocupacional, entre otros criterios, pero no se informó la fecha de corte, es decir, a qué periodo corresponden las cifras.Tampoco se precisó cada cuánto tiempo se actualizará. Maurate solo señaló que el registro se actualizará y perfeccionará "con el tiempo". El INEI, que participó en la elaboración del registro, según el MTPE, actualiza su data de empleo a nivel nacional, incluido el trabajo informal, con periodicidad trimestral. La más reciente correspondió a diciembre pasado y fue publicada en febrero. Su estimado de empleo informal (12.28 millones de personas) es menor que el del registro del MTPE (12.39 millones), aunque no se podría concluir que hubo un incremento, pues las metodologías usadas son distintas.