Más de 27 millones serán los peruanos hábiles para acudir a las urnas en las elecciones generales del 12 de abril de 2026. En 2021, la población electoral era de 25.3 millones; solo en la primera vuelta, sin embargo, se registró un ausentismo del 30%. En marzo último, el Congreso de la República aprobó incorporar el voto electrónico, y ese podría ser el mecanismo para evitar la ausencia de votantes en el que, ya se ha dicho, será el proceso electoral más complejo de nuestra historia con la postulación de más de 11 mil candidatos de 43 partidos políticos. Si bien la implementación de este sistema será progresiva y voluntaria, en 2026 sí será la única opción para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que el día de la elección hayan sido desplazados a un lugar distinto al de su domicilio legal. Además, se priorizará a los electores peruanos que residen en el extranjero, y que a la fecha llegan a 1’252,947, según datos actualizados proporcionados a Perú21 por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).