Por María Julia Aybar, Country manager de Hunt Oil.Hablando del tan ansiado crecimiento económico y de la necesidad de promover la inversión privada para dicho fin, vale preguntarse: ¿qué tan atractivos somos en nuestro sector de hidrocarburos para atraer la millonaria inversión que se requiere?Primero, debemos mirar nuestros recursos geológicos y, si bien no somos Arabia Saudita o Rusia -donde las posibilidades de encontrar y extraer petróleo y gas son altísimas-, sí contamos con cuencas hidrocarburíferas donde existe la posibilidad de encontrar hidrocarburos.A la fecha, de las 18 cuencas hidrocarburíferas que existen en nuestro país, solo cinco han sido exploradas y vienen produciendo hidrocarburos. Eso significa que sí somos un destino que podría resultar atractivo, dado que aún hay espacio para buscar, encontrar y monetizar recursos fósiles.Sin embargo, también debemos tener en cuenta las condiciones que ofrecemos como país para que invertir millonarias sumas de dinero en una actividad de riesgo sea realmente atractivo. Es justamente en este punto donde no estamos bien; me atrevo a decir que en los últimos años hemos empeorado.Hubo una época en la que fuimos capaces de tener 68 contratos de exploración, atrayendo grandes inversiones al país, generando mayores posibilidades de hacer un gran descubrimiento como lo fue en su época Camisea. Pero esa situación se ha revertido al punto que hoy solo tenemos cinco contratos de exploración, disminuyendo al mínimo nuestras posibilidades de éxito. ¿Pero qué pasó?