El sector eléctrico vuelve a generar preocupación por las implicancias negativas de dos medidas emanadas del seno del Congreso de la República y de Osinergmin, respectivamente. Nos referimos al proyecto de ley del congresista Ilich López (Acción Popular) que busca duplicar, del 5% al 10%, la participación de los trabajadores en las utilidades que reparten las empresas eléctricas. Y, también, a la reciente actualización del denominado Factor de Referencia a la Contratación (FRC) del transporte de gas natural, parámetro que funge como "señal regulatoria para que las plantas térmicas contraten el gas", explica Arturo Vásquez, investigador de Gerens.Se trata de dos temas aparentemente inconexos, pero que tienen algo en común: su potencial para "generar sobrecostos para la economía y los precios de la energía en el largo plazo", apunta el economista. ¿De qué se trata?Sobre el incremento de las utilidades para los trabajadores del sector eléctrico se ha escrito mucho esta semana. En un artículo publicado recientemente, el economista Carlos Paredes ha catalogado el proyecto de ley como un "precedente nefasto" por cuanto incrementará arbitrariamente los costos laborales de las empresas eléctricas.Esto, para beneficiar a menos de 7 mil trabajadores eléctricos -muchos de los cuales ya reciben utilidades hasta el tope de 18 sueldos- en "desmedro de los más de 30 millones de usuarios del servicio eléctrico", según Paredes.