TRADUCIENDO EL OFRECIMIENTO DEL GAS PARA EL CUSCO
15 de abril de 2025

Por César Gutierrez Peña.Un entusiasmado titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jorge Montero, ha salido recientemente a los medios de comunicación para hacer anuncios sobre inversiones para la provisión de gas natural (GN) y gas licuado de petróleo (GLP) en la región Cusco, que es necesario precisar por la creación de expectativas.Previamente hay que recordar que, en mayo del año pasado, el gobernador regional del Cusco, juntamente con funcionarios del MINEM, mostraban a la prensa un acuerdo para la construcción de una planta de regasificación de gas natural licuado (LNG) y tendido de redes para distribuir GN para 2,000 hogares. Esto significaba que se llevaría LNG en camiones desde la Planta de Licuefacción de Pampa Melchorita, ubicada en la provincia de Cañete, y se regasificaría en la ciudad imperial.Ahora se nos habla de planta de licuefacción en la ciudad del Cusco, para lo que se tendría que tender un ducto de transporte de GN desde el kilómetro progresivo (Kp) 84 del gasoducto Camisea-Lima, siguiendo la ruta: Quillabamba, Urcos y Anta.