Por Carolina Trivelli, economista del IEP.La economía peruana ha mostrado signos de recuperación en el último año y en lo que va de este. Los mercados laborales se han reactivado, y aunque el crecimiento económico fue modesto en el 2024, fue positivo y los primeros meses de este año ya dan cuenta de un dinamismo económico alentador. Sin embargo, a pesar de estos avances, una gran parte de la población, especialmente las familias de menores ingresos, no han logrado revertir sus (altos) niveles de inseguridad alimentaria. Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada en marzo último, el 43% de las familias reporta haberse quedado alguna vez sin alimentos en su hogar, en los últimos tres meses -diciembre 2024 a febrero 2025- debido a la falta de dinero o recursos. Esta cifra es aún más alarmante entre las familias de menores recursos (estrato socioeconómico D/E y población rural), donde el 60% afirmó haber experimentado esta situación de carestía. La seguridad alimentaria sigue siendo un desafío para muchos peruanos.