Fueron más de dos meses de espera, postergaciones y retrasos. Más de 60 días pasaron para que la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Chile, en pocos minutos, declarara cerrada la investigación sobre el proceso de extradición de Fujimori y, en buena cuenta, dejar todo encaminado para un fallo en primera instancia.De este modo, y de manera unánime, la máxima instancia judicial desechó el pedido de los abogados del ex presidente, quienes insistían en que debía reabrirse el expediente de la investigación --cerrado en noviembre pasado por el juez Orlando Álvarez-- y solicitar a las autoridades peruanas el envío de diversos documentos, entre ellos, la investigación relacionada a las cuentas bancarias de Fujimori, conocido como el informe Kroll.Esa posición fue sustentada ante el tribunal por Gabriel Zaliasnik, defensor de Fujimori, quien argumentó que había diligencias incumplidas. En tanto, René García, abogado chileno contratado por la parte peruana, demandó no reabrir el expediente y dar paso a la sentencia sobre la extradición."Consideramos que hay diligencias que no se han cumplido. Si el Estado peruano las hubiera acatado, no estaríamos aquí", manifestó Zaliasnik.