CÓMO LAS EMPRESAS PUEDEN LIDERAR EN TIEMPOS DE CRISIS
14 de abril de 2025

Por Martín Del Carpio, director general de Cálidda.La incertidumbre y el riesgo son parte inherente de cualquier entorno, desde la naturaleza hasta los negocios. En un contexto como el peruano, amenazado por fenómenos naturales, crisis económicas, inestabilidad política y déficits en infraestructura, la gestión del riesgo es un factor clave para la sostenibilidad y el crecimiento.Las vulnerabilidades que enfrenta el país son evidentes y cuantificables. Por ejemplo, en el 2017, el fenómeno de El Niño costero causó daños que superaron los US$3.000 millones, equivalentes al 1,6% del PIB nacional. Además, según datos de FortiGuard Labs, en el 2023, Perú sufrió 5.000 millones de intentos de ciberataques, reflejando la creciente amenaza en el ámbito digital.Ante tales vulnerabilidades, ¿cómo debería actuar una empresa?Identificar y comprender los riesgos es el primer paso. Estos pueden ser de diversa índole: financieros, ambientales, regulatorios, reputacionales o -en los últimos años- relacionados con la apertura digital. Por otro lado, las crisis sanitarias han demostrado la necesidad de contar con sólidos planes de contingencia, que deben constantemente ser revisados y actualizados en toda organización.Gestionar el riesgo no implica eliminar la incertidumbre, sino prepararse para ella. Planificar con anticipación, establecer protocolos de respuesta y fomentar una cultura organizacional que valore la resiliencia, son acciones claves.

  • [El Comercio,Pág. 8 Día1]
  • /