Hasta hace poco se creía que había poco más de dos millones de peruanos viviendo en el extranjero, que los connacionales aprovecharon para emigrar en momentos de más pobreza, recesión y apuro económico y que las mujeres que decidieron irse superaban en más del 10% a los varones.Sin embargo, el estudio "Perú: Estadísticas de la migración internacional 1990-2005", que fue presentado ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha traído abajo todos esos datos. Fuera del Perú viven alrededor de tres millones de connacionales, de los cuales más de la tercera parte (más de un millón) salió entre el 2000 y el 2005, precisamente cuando la economía creció sostenidamente. Del mismo modo, ese estudio reveló con certeza que las mujeres que emigraron superaron solo en 3,4% a sus pares varones.El resultado principal que arrojó ese informe fue que entre 1990 y el 2005 salieron un total de 1'665.850 peruanos. ¿Pero cómo se llegó a esa cifra? El director técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, informó que a cada uno de los que salieron del país se le asignó un código alfanumérico, el mismo que fue comparado con la lista de los que regresó al país. Se esperó hasta el 30 de setiembre último para verificar su regreso, pero no lo hicieron.