"EL PERÚ TERMINA EN UNA POSICIÓN MEJOR QUE EL RESTO CON LAS MEDIDAS ARANCELARIAS"
6 de abril de 2025

Entrevista a Juan Carlos Mathews, exministro de Comercio Exterior y Turismo.¿Hay efectos positivos para el Perú?El Perú termina en una posición mejor que el resto, porque le ponen aranceles altos a todos: 24% en el caso de Japón, 34% a China, y al Perú le pone 10% conjuntamente con otros países sin tener un criterio muy claro. Habla de arancel de reciprocidad. ¿Cuál reciprocidad?, si Estados Unidos entra con cero y en la media [que aplica el Perú] sale menos de 2% considerando todos los productos con los que entran acá. No hay ningún tipo de reciprocidad, está gravando más allá de la cuenta. Sin embargo, dado que le pone 10% al Perú y le pone aranceles muchos más altos a varios países que compiten con nosotros, como puede ser México en el caso de frutas y hortalizas o el caso de China para confecciones, textiles, el Perú termina teniendo una posición de ventaja. Entonces, ¿en el agro y en el sector de textil y de confecciones no se podrían ver impactados negativamente? En término de país, el Perú tiene la ventaja de tener la torta comercial bien distribuida, que no tiene Centroamérica y México. No dependemos de Estados Unidos solamente, pero visto en términos generales. A nivel micro, sí hay empresas de agro y sobre todo textiles y confecciones que dependen 100% de Estados Unidos. Esas son las que están más asustadas, pero aún si se encarece el producto de otros orígenes, tienes una oportunidad comercial. Dentro de todo el escenario, el Perú termina bien parado. Si lo veo en términos globales es negativo, porque la política proteccionista desacelera las economías y si se desaceleran las economías compran menos, menos confecciones, calzados, frutas, etcétera.