Entrevista a Alfredo Ferrero, embajador del Perú en Estados Unidos.¿Cómo impactarán al Perú y al mundo las medidas arancelarias?[Trump] estaba interesado en reducir el déficit comercial de Estados Unidos con el mundo. Sin embargo, con América Latina, incluyendo al Perú y exceptuando a México, Estados Unidos tiene superávit comercial. No caemos en el supuesto del déficit americano. Además, nuestros aranceles son bajos debido al tratado de libre comercio (TLC). Gracias a este y a la baja tarifa arancelaria, el Perú recibió el nivel de arancel más bajo, del 10%, no como otros países a los que les han puesto 35%, 40% y etcétera. Incluso, países con TLC como Corea del Sur, que tiene 25%.¿Esto podría no afectar fuertemente nuestras exportaciones agrarias y textiles al mercado estadounidense?El país recibió el arancel más bajo, por lo que no debería de afectar significativamente su competitividad. El Perú es el segundo proveedor de frutas para Estados Unidos y desempeña un papel clave en su seguridad alimentaria. Tanto Estados Unidos como el Perú reconocen que sus economías son complementarias y que, debido a la estacionalidad, el Perú suministra bienes que no se producen en ciertas épocas en el mercado estadounidense. Se podrían afectar algunos productos agrícolas con un sobrecosto, como las paltas peruanas.(Edición sábado).