La creciente criminalidad que asedia al país en sus diferentes modalidades como extorsión y sicariato no solo lleva a cuestas una gran cantidad de vidas.Según una reciente encuesta de Ipsos, el 23% de los peruanos, es decir, uno de cada cuatro, afirma que su economía ha sido afectada por el crimen organizado en los últimos tres meses. Así lo revela el segundo Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, iniciativa del BCP y la consultora CHS Capital Humano y Social.Carlos Casas, profesor de la Universidad del Pacífico, explicó que el impacto de la inseguridad ciudadana se refleja de varias formas. Por un lado, un mayor gasto, sea porque la persona directamente es víctima de la delincuencia o porque deben invertir más en protegerse por su cuenta.