El primer paquete del ‘shock’ desregulatorio anunciado por el MEF fue lanzado ayer y consta de un total de 402 medidas, las cuales darán resultados este año y trabajarán en tres líneas de acción: desregulación y mejora regulatoria, simplificación de trámites y gestión eficiente del Estado, y calidad legislativa, comunicó José Salardi, ministro de Economía y Finanzas. Las medidas se desarrollarán en 13 sectores específicos como transporte, pesca, minería, etc.; aunque 161 normas son transversales y alcanzarán a varios rubros en paralelo. Las mismas buscan promover inversiones, optimizar procedimientos administrativos, reducir plazos, fortalecer las instituciones, mejoras tributarias y eliminar las barreras burocráticas.Del total de medidas, 48 tienen rango de ley. De ellas, 20 están en proceso y el resto por iniciar. También hay 348 iniciativas entre decretos supremos, resoluciones ministeriales y otros dispositivos, de los cuales 212 ya están trabajadas, 59 en proceso y el resto (83) por iniciar.Según el ministro, más del 50% de las medidas ya han sido puestas en marcha y el resto se viabilizarán entre abril y julio de este año. De las trabajadas destacan la extensión de vigencia del Drawback, eliminar las 186 barreras burocráticas declaradas por el Indecopi y elevar el tope para la emisión de certificados de obras por impuestos a más de S/46.000 millones.