PORTAFOLIO CONGESTIONADO
31 de marzo de 2025

Los precios del cobre y el oro rompen récords en los mercados internacionales, y esta es una buena noticia para el Perú porque nos referimos, precisamente, a los dos productos que más exportamos hacia el mundo."Cobre, oro y plomo representaron el 55% de las exportaciones totales de nuestro país en el 2024", resalta Henry Luna, viceministro de Minería.Hablamos de un significativo flujo de divisas, que podría fluir con más ímpetu si aprovechásemos el favorable viento externo para incrementar nuestra producción metálica a través del desarrollo de nuevos proyectos mineros.Ocurre, sin embargo, que la mayor parte de estos se encuentran rezagados o diferidos, con consecuencias negativas para el esfuerzo productivo.Sucede así con la producción de oro, que ha caído a la mitad en los últimos 18 años, mientras que la producción informal e ilegal de este metal se ha multiplicado siete veces en igual periodo de tiempo, señala Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “Lo paradójico es que, mientras que los proyectos mineros grandes (que mueven la aguja en términos de inversión, empleo y efectos encadenados) no avanzan, a la actividad minera ilegal le va espectacular", manifiesta Víctor Fuentes, economista principal del Instituto Peruano de Economía (IPE).Así, el IPE calcula que la producción informal e ilegal de oro habría crecido 31% en el 2024 (de 70 a 92 toneladas), en contraste con el débil incremento en la producción formal de oro, de apenas 6,9% (de 101 a 108 toneladas).