EL BCR Y EL ORO INFORMAL: UNA MALA ALEACIÓN
30 de marzo de 2025

Por Mario Ortiz, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.En días recientes, el Congresoperuanoha propuesto que el Banco Central de Reserva (BCR) adquiera oro procedente de la pequeña minería informal. Según sus promotores, el objetivo es "incrementar las reservas internacionales y preservar la estabilidad monetaria". Para analizar los efectos de esta propuesta, es indispensable comprender qué son las reservas internacionales y cuáles la función del banco central.El BCR funciona como un "banco de bancos". De forma similar a como usamos bancos comerciales para hacer pagos diarios, los bancos utilizan al BCR para realizar pagos entre ellos, así como transacciones internacionales. Al igual que nosotros exigimos que los bancos realicen pagos de inmediato, los bancos comerciales requieren lo mismo del BCR. La clave fundamental aquí es la liquidez: los activos con los que opera el BCR deben poder trasladarse rápidamente a las principales plazas financieras internacionales.Por dicho motivo, el BCR mantiene las reservas en depósitos en instituciones financieras internacionales altamente confiables, así como en bonos y otros instrumentos líquidos. Por esta razón, el oro generalmente no es un activo preferido para los bancos centrales modernos, que suelen mantenerlo en sus reservas como una herencia histórica de épocas en que las monedas nacionales estaban respaldadas directamente en oro.Surge un problema adicional con la propuesta legislativa: el oro de la minería informal carece de estandarización y trazabilidad, características indispensables para su aceptación en mercados internacionales.(Edición sábado).