AVANCEMOS HACIA LA METALURGIA Y EL VALOR AGRAGADO EN MINERÍA
28 de marzo de 2025

En nuestra reciente intervención en el PDAC 2025, la mayor convención minera mundial, realizada en Toronto (Canadá), hemos reafirmado el mensaje respecto a que la minería y la energía son sectores que generan grandes oportunidades de desarrollo para nuestro país, pero su impacto real se podrá medir solo en la medida que contribuyan a la transformación de los territorios y al bienestar de la población.Perú es un país minero, pero esa no es nuestra única característica. Contamos con una amplia diversidad de recursos que hacen posible que desarrollemos varias actividades económicas en paralelo. La minería es la que más recursos puede generar, aún así consideramos fundamental dar un paso adelante e impulsar inversiones en la industria metalúrgica, que nos permitirá dar valor agregado a nuestra amplia gama de minerales estratégicos.Perú tiene una importante tradición metalúrgica desde inicios del siglo X X, cuando operaba el Complejo Metalúrgico de La Oroya, procesando la producción minera del centro del país, principalmente concentrados de cobre, plomo y zinc.Nuevas inversiones se han realizado para viabilizar plantas metalúrgicas en Perú, como la ampliación de la Refinería de Cajamarquilla, operada por Nexa, en la que se procesa el zinc junto a otros minerales como el indio; la anunciada ampliación de la refinería de cobre en Ilo, operada por Southern en la región Moquegua; y la refinería de Minsur en Pisco, región Ica, en la que se procesa el estaño producido en la región Puno, un mineral del que somos grandes productores a nivel mundial.Es un esfuerzo valioso, y creemos que debe ser replicado y continuado por otras empresas operadoras de grandes unidades mineras a fin de posicionar al Perú no solo como productor de materias primas, sino como un país con capacidades técnicas para procesar minerales estratégicos.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /