Por Mónica Pizarro Díaz, socia del Estudio Echecopar.El Congreso ha aprobado en primera votación un proyecto de ley para modificar el reparto de utilidades entre los trabajadores. Este tendrá que ser aprobado en una segunda votación y enviado al Poder Ejecutivo, antes de convertirse en ley. El objetivo del proyecto sería beneficiar a los trabajadores de menores ingresos. Con este supuesto fin, se plantea una nueva fórmula de distribución: 75% en función de los días laborados y 25% según la remuneración percibida (actualmente el 50% se reparte en función de los días y 50% de las remuneraciones).Al darle mayor peso al número de días trabajados, el proyecto beneficiará a los trabajadores de menores ingresos. Pero, ¿es positivo? Lamentablemente, el dictamen del proyecto no contiene ningún sustento técnico que lo respalde. Incluso el Ministerio de Trabajo ha opinado que "la iniciativa legislativa no es viable, ya que no contiene información actualizada que fundamente correctamente la necesidad de la propuesta".El texto del dictamen se limita a afirmar que la iniciativa beneficiaría a más de tres millones de trabajadores del sector privado formal que perciben una remuneración mensual menor a cinco mil soles. Pero esto es falso. Muchos de esos trabajadores trabajan en empresas de 20 o menos empleados, en empresas que no obtienen beneficios o en entidades sin fines de lucro; todos estos, empleadores que no reparten utilidades.