El Perú es un país pobre o miserable se le preguntó a Enrqieu Vásquez, economista de la Universidad del Pacífico y respondió que "no quiero ser pesimista, pero realmente somos miserables. Millones de niños no pueden acceder a una salud buena, educación de calidad y nutrición. Son personas indigentes, fuera del sistema y que continuarán estándolo porque la pobreza se transmite intergeneracionalmente. Cuando una niña o un niño no está bien educado, ocurren luego los embarazos precoces. Los que nazcan serán 26% más pobres que la generación anterior. Se han hecho estudios sobre ello.Al ser consultado cómo estamos en relación a América Latina, dijo que "mal. Peor que Colombia, Argentina, México y Brasil. En el Perú se dan extremos muy grandes, la brecha es inmensa. Hay quienes ganan 5.000 dólares mensuales mientras otros solo perciben 35. Estas diferencias nos convierten en un país con poca equidad".Caundo se le pidió su opinión sobre los programas sociales, Vásquez manifestó que cuando uno se reúne con el personal de estos programas nota que son allegados, que entraron en el 2001. ¿De dónde van a venir? Ciertamente el Pronaa no organiza los cumpleaños de Toledo, como con Fujimori, y no hay esa utilización política, pero son fácilmente más de 25 mil personas las que han ingresado con este gobierno a toda la maraña de los programas sociales.