El último viernes, tal como adelantó Gestión, el Gobierno nombró a Pedro Chira Fernández como nuevo presidente del Directorio de Perupetro, generando la preocupación de diversos gremios empresariales por la conocida posición en contra de la inversión privada en el sector hidrocarburos que expresara dicho funcionario cuando presidía Petroperú.Tal designación resulta por demás polémica, pues, además, se produce cuando Perupetro aún no ha concluido con el proceso de adjudicación de los Lotes I y VI. Por estos, se otorgó la buena pro a consorcios integrados por Ponderosa Energy, dejando de lado otras ofertas, entre ellas la de Petroperú, que actualmente es operador de esos yacimientos en contratos temporales desde el 2023.Sin embargo, no solamente es el destino de estos lotes que estaría en juego, sino de un total de 13, entre ellos un grupo de siete lotes cuyos contratos vencen entre 2025 y 2034, como son los lotes Z-69, II, XIII, XV, Z-1, Z-6 y 67. A estos se suman otros yacimientos paralizados, como son los Lotes 192 y 64 (también asignados a Petroperú) y otros como el Lote 8 o el Lote 67 (este último de Perenco).La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que esta designación muestra la intención de favorecer a Petroperú como parte de una visión estatista en un sector del Gobierno, por lo cual expresó su esperanza de que no se vulnere el proceso de licitación de los Lotes I y VI.