El superintendente de la SBS desgrana el rediseño de ese organismo supervisor, con un nuevo organigrama que entrará en vigor el 1 de abril. En entrevista con Gestión Sergio Espinosa advierte que, de prosperar un octavo retiro de fondos de AFP, la reforma previsional en marcha "se tirará abajo" las bases de la seguridad social y el objetivo de instaurar una pensión mínima. Resalta mejoras en la banca y los retos por superar en el sistema microfinanciero.Se han revelado algunas cifras preocupantes sobre el impacto de un eventual octavo retiro de fondos de AFP impulsado en el Congreso, como que 8.3 millones de afiliados se quedarían casi sin ahorros. ¿Qué harán la SBS y el Ejecutivo ante ello?El ministro de Economía ha sido muy claro en señalar que esta no es una buena idea, y nosotros también lo hemos dicho antes y lo vamos a volver a decir: retiros de este tipo no tienen ningún impacto positivo. No están beneficiando a quien se supone que debería beneficiar, que son las personas de bajos recursos o vulnerables ante una situación económica negativa. En primer lugar, la situación económica negativa hoy día en el Perú no existe. La economía está mejorando. Y lo segundo es que, aunque fuera el caso, las personas que han dispuesto de sus fondos en el séptimo retiro, por ejemplo, son de ingresos medios o altos, que tienen empleo y no tienen necesidades.