El viernes por la tarde, los representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Asociación Peruana de Consultoría (APC) se reunieron para tomar una posición conjunta sobre la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de eliminar el beneficio de 20% a las empresas que utilicen insumos y bienes nacionales, en las compras públicas.El consenso de los gremios, que será expresado en un comunicado dirigido a la opinión pública, apunta a mantener ese beneficio.A decir de Álvaro Villalobos, director ejecutivo de la Asociación de Industrias Farmacéuticas (Adifán), quien estuvo presente en esta reunión, una de las razones que sustenta la posición de los gremios es que este beneficio constituye la única medida para la promoción de la industria en el Perú, fortalece el acceso de las PYME a las compras del Gobierno y eso, a su vez, tiene incidencia en la generación de empleo. Recordó que esta es una medida de fomento a la industria vigente en otros países, como Estados Unidos.