Tal como lo adelantó Gestión el último lunes, se concretaron abruptos cambios en la alta dirección de Perupetro: su presidente, José Mantilla, presentó ayer su renuncia "irrevocable" al cargo, que venía ocupando desde el 20 de septiembre del 2024.Según fuentes cercanas a la institución encargada de negociar los contratos de los lotes petroleros, su renuncia surge por un pedido del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en busca de un funcionario más "pro Petroperú", un panorama de incertidumbre que envuelve al sector de hidrocarburos. En medio de estas tensiones, desde la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtieron que la salida de Mantilla de Perupetro, sin un motivo válido, podría afectar el avance logrado en la promoción de inversiones hasta ahora y enviaría un mensaje negativo a los inversionistas.En diálogo con Gestión, María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de este gremio, subrayó que el Minem y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que tienen representación tanto en Perupetro como en Petroperú, deben brindar claridad respecto a las razones del cambio y sentar su posición sobre los últimos procesos de licitación y de los que pudieran venir. De lo contrario, se estaría ahuyentando a las empresas interesadas en invertir en el país, pues algunas podrían no continuar con los planes que originalmente tenían."Si esa va a ser la posición del Estado, sería bueno que tanto el Minem y el MEF lo digan así de claro para que desde el lado de nuestro sector sepamos cuáles son las reglas y tomemos las decisiones que correspondan. Probablemente muchas empresas decidan invertir en otros países", comentó Aybar.