La inseguridad ciudadana sigue golpeando al país. Los robos y extorsiones afectan a las grandes, medianas, pequeñas y microempresas, así como a los ciudadanos de a pie y a la economía en general. Al respecto, el economista jefe para Perú de BBVA Research, Hugo Perea, manifestó que el costo de este flagelo es equivalente al 3.1% del Producto Bruto Interno (PBI). En ese sentido, manifestó que actualmente la entidad a la que representa está elaborando un estudio con datos más concretos sobre el impacto de esta problemática, pero indicó que el porcentaje antes señalado lo pagan el gobierno, las empresas, las familias, es decir, todos los peruanos. Asimismo, precisó que la inseguridad afecta las decisiones de inversión de las empresas, así como del consumo de las familias. Por ese motivo, manifestó que este tema es uno de los principales riesgos que se presentan para este año, debido a que limita el crecimiento.