En los últimos 10 años, el crecimiento de la economía peruana ha sido insuficiente para mantener el ritmo de progreso social. Atrás quedaron, las tasas del 6,1% entre el 2002 y 2013 que ocultaban importantes deficiencias estructurales. Según el Banco Mundial, solo si nuestro país implementa reformas audaces, podrá convertirse en uno de ingresos altos en dos décadas.En caso contrario, tardaríamos 64 años en conseguir esta clasificación económica. Con el objetivo de liberar el potencial de expansión del PBI, se necesitan implementar políticas para aumentar la productividad, reducir las disparidades territoriales, mejorar la capacidad institucional y fomentar la igualdad de género.