EMPRESARIOS CONSIDERAN QUE NUEVA JEFA DE SUNAT EVITARÁ MANEJO POLÍTICO DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
10 de enero de 2007

Diversos gremios empresariales del Perú consideraron que la designación de Laura Calderón como nueva jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) garantiza que no se va a realizar algún manejo político del proceso de recaudación tributaria. El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Samuel Gleiser, indicó que Calderón mantendrá la independencia de la Sunat como organismo eminentemente técnico y especializado en materia tributaria. "Que se cambie a la jefa de la Sunat no significa que vayan a suceder cambios profundos en la política tributaria porque la legislación la determina el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)", indicó a la agencia Andina. Agregó que Calderón deberá velar por hacer que la tributación en el Perú sea más equitativa para los contribuyentes.Por su parte, el presidente de Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), José Miguel Morales, indicó que además de ampliar la base tributaria, la nueva jefa de la Sunat deberá impulsar diversas medidas para formalizar a las empresas. "Calderón estuvo trabajando en el MEF así que tampoco esperamos que se afecten las coordinaciones que tienen con la Sunat para realizar la reforma tributaria del gobierno", dijo.Explicó que su labor desempeñada en el MEF y en el Banco Central de Reserva (BCR) muestra que es una funcionaria "técnica".

  • [Expreso,Pág. 11]
  • /
  • [Gestión,Pág. 20]
  • /
  • [Agencia Andina,-]
  • /