AUSTERIDAD PROVOCA FUGA DE TÉCNICOS DEL SECTOR PÚBLICO
9 de enero de 2007

No se trata solamente de un rumor. La fuga de profesionales del sector público es más que un par de casos aislados pues, además de quienes ya se han alejado de la actividad pública, hay varios técnicos que tomarían el mismo camino debido a la decisión del Gobierno de Alan García de reducir en 50% las remuneraciones que perciben.La austeridad empezó el 31 de julio de 2006 (D.S. 046-2006 PCM) cuando, desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se dispuso fijar en S/.2,600 la Unidad Remunerativa del Sector Público (URSP), que significó que el sueldo de la administración del Estado no podría exceder los S/.15,000 al mes.Fuentes del sector público explicaron que el resultado de esta medida ha sido la salida de varios profesionales de primer nivel que ocuparon cargos técnicos importantes en diversos ministerios, y de otro grupo importante que está pensando en hacerlo porque ve más atractivo el mercado laboral privado, donde el sueldo promedio fácilmente duplica el límite impuesto por el Gobierno. Así, por ejemplo, trascendió que viceministros de las carteras de Economía y de Transportes y Comunicaciones evaluan renunciar, pues consideran que sus labores involucran mucha responsabilidad frente a la compensación que obtienen.Por el momento, ya se ha visto desfilar por la puerta de salida del MEF a Milton von Hesse (director general de Programación Multianual), María del Carmen Rivera (jefa de la Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales) y, antes, a Edgard Zamalloa (director de Asuntos Económicos y Sociales).