Entrevista a Gabriel Amaro, presidente de AGAP.¿Qué expectativas se tienen para el sector agroexportador en el 2026, siendo año electoral, y para el quinquenio que se viene?Si salen estos temas para el 2025, el 2026 va a ser un mejor año, pero también depender á del nuevo gobierno y si continúa con un objetivo claro de desarrollo económico, social y de crecimiento, y si no va a extremos con discursos extremos, como tuvo el gobierno de Pedro Castillo, por ejemplo, que planteó una segunda reforma agraria.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se aplicarán aranceles a las importaciones agrarias desde el 2 de abril. ¿Cómo nos afecta esto? Este es un anuncio genérico, no ha especificado que va a afectar al Perú. Solo dijo que va a aplicar, pero no dijo a quién, cómo, ni qué productos. Creo que tendrá un poco de calma. Lo que tiene que hacer el Perú es fortalecer, como siempre, la amistad, el trabajo conjunto y el comercio que tenemos con Estados Unidos.No obstante, Estados Unidos es el primer destino de las agroexportaciones peruanas. ¿El anuncio no genera preocupación?En nuestro caso, las principales exportaciones son frutas y hortalizas, que están en contraestación a Estados Unidos. Mientras ellos no producen, nosotros producimos.