En Perú, la informalidad sigue afectando en mayor medida a las mujeres. Según el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2024, elaborado por la CEPAL, el 77,5% de las trabajadoras peruanas se encuentra en la informalidad, una cifra superior a la de los hombres, que alcanza el 71,8%.Esto coloca al país entre los cinco con mayor informalidad femenina en la región, solo por detrás de Bolivia (86,4%), Guatemala (82,7%) y Honduras (81%), y ligeramente por encima de Ecuador (71,1%). Asimismo, entre los 32 países evaluados, los que presentan los menores niveles de informalidad entre las mujeres son Uruguay, Santa Lucía y Chile.