"MINEM EVALÚA CAMBIOS A NORMA PARA CIERRE DE MINAS QUE ELEVARÍAN COSTOS"
3 de marzo de 2025

Julia Torreblanca Marmanillo, que a fines de enero asumió la presidencia de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), conversó con Gestión sobre el destrabe de proyectos mineros y de la "permisología", anunciado por el Gobierno, así como la propuesta que se alista para la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).Pese a que el Poder Ejecutivo intentó remar con una ventanilla Única y simplificando procesos, desde la parte empresarial aún perciben demoras innecesarias.El Gobierno anunció el destrabe de proyectos mineros. ¿Se ha avanzado en ese objetivo?El nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que entre este y el próximo año se prevé iniciar la construcción de 11 proyectos mineros por US$ 8,000 millones, y que su sector se va a enfocar en el acompañamiento y destrabe de estos proyectos.Mencionó a Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, ampliación Huancapeti, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa del Pongo y Trapiche, aunque muy similar compromiso anunció hace un año atrás el anterior ministro el señor Rómulo Mucho.¿Significa que aún no se han destrabado esas iniciativas?Es necesario promover las acciones para desarrollar esta actividad, pero todavía persisten altos niveles de complejidad en la normativa de minería en general, aún hay retrasos excesivos en la obtención de permisos.¿Qué otros procesos administrativos traban estas inversiones?Hay un proyecto que está revisando el Minem para realizar modificaciones al reglamento de la norma de cierre de minas, que incorpora nuevas obligaciones a los titulares mineros que generarán altos costos. Se están introduciendo garantías financieras para el cierre progresivo que se ejecutan durante toda la vida del proyecto.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /