Por María Rosa Villalobos, editora de Economía y Día1.El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, dijo la semana pasada que el Proyecto Tía María iniciará su construcción en agosto o setiembre de este año. Sin duda, una muy buena noticia para este proyecto largamente esperado y cuyos voceros dejaron claro en más de una oportunidad que Tía María no seguiría adelante sin licencia social.Esta noticia llega a poco tiempo de conocerse que Newmont volvió a postergar -y esta vez de manera indefinida- el proyecto Yanacocha Sulfuros de US$2.500 millones, y que buscaba ampliar la vida útil de la mina Yanacocha. En el comunicado publicado el 21 de febrero, la estadounidense indicó que priorizará sus proyectos más rentables alrededor del mundo y reafirmó su compromiso de gestionar la última etapa de operaciones en Yanacocha y las respectivas ‘actividades de cierre’. Aunque no lo dijo directamente, la empresa dejó claro que sus proyectos en Perú han terminado por ahora. Así lo Carlos Gálvez, exgerente de finanzas de Compañía de Minas Buenaventura a El Comercio, quien recordó que Newmont intentó impulsar sus proyectos en Cajamarca, con énfasis en el desarrollo de Cerro Quilish (2004), Conga (2011) y Yanacocha Sulfuros. De hecho, la empresa adelantó US$ 1.500 millones para el desarrollo de Conga, pero finalmente este proyecto no vio la luz.