SALARDI Y LA NUEVA PROYECCIÓN
3 de marzo de 2025

A todos nos gustan las buenas noticias. Por eso no fueron pocos los que celebraron el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto de su nueva proyección para el crecimiento del PBI de este año: nada menos que 4%. Con excepción del 2021 -después del rebote de la pandemia-, el 2025 sería el año de mayor expansión del producto desde el 2018 si se cumple el pronóstico del ministerio. Ello significaría más y mejores empleos, menor pobreza y cuentas fiscales más sólidas. Varias de las condiciones que enfrenta la economía peruana son, sin duda, positivas. Los precios del cobre y del oro siguen sumamente altos, la inflación regresó ya al rango meta del BCRP, las tasas de interés han venido bajando, y la aceleración de la demanda interna durante la segunda mitad del 2024 es una señal de fortaleza muy clara, solo por mencionar algunas variables. Más aúnel "shock de desregulación" que anuncia el titular del MEF, José Salardi, va por el camino correcto. El país necesita sacudirse de las cargas burocráticas que retrasan o impiden el avance de la inversión. Este proceso de limpieza debe hacerse con cuidado, pero también con firmeza.