"CANDIDATOS DESINFLARÁN ECONOMÍA A PARTIR DE OCTUBRE"
2 de marzo de 2025

Entrevista a Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE).¿Cuál es la perspectiva de crecimiento para este año? ¿Se repetirá el 3.3% de 2024?Lo más probable es que el crecimiento se ubique más cerca del 3%, aunque algunos analistas proyectan hasta un 3.5%. Aún estamos en febrero, por lo que queda mucho tiempo para ver cómo evolucionan las cifras. Sin embargo, el consenso apunta a un rango entre 2.5% y 3%. Si se alcanza el 3%, sería un crecimiento más "limpio" en comparación con el de 2024, ya que no estaría impulsado por los mismos efectos puntuales que vimos el año pasado, como la base de comparación baja o el fuerte impulso del gasto público.Además, este año se espera una inflación controlada y, ojalá, una moderación en el crecimiento del gasto público. Un factor incierto es la posibilidad de un nuevo retiro de AFP, lo que podría influir en el consumo. Pero en términos generales, el crecimiento de 2025 dependerá más de factores estructurales que de estímulos coyunturales.(Edición domingo).