Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que si EE.UU. aplica arancel al cobre, el Perú no se vería afectado de forma directa porque ese país compra menos del 10% de la producción nacional. Explicó que la mayor parte del cobre peruano, concentrado y cátodos, se envía a China, por lo que un arancel al cobre no tendría un impacto directo en el volumen de exportaciones. Pero, según Ortiz, si impactaría en la industria manufacturera global, subirían los precios de electrodomésticos y caería la demanda al tiempo que llevaría abajo el precio del cobre.Ello si afectaría a Perú y a otros grandes productores como Chile, y repercutiría en la recaudación tributaria.