La investigación que realizará Estados Unidos a las importaciones de cobre podría no tener un efecto mayor en las exportaciones cupríferas peruanas, aunque sí se generaría un efecto indirecto en el comercio manufacturero internacional, según expertos consultados por El Comercio.El último martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden para que el Departamento de Comercio realice esa investigación, alegando "problemas significativos" de `dumping" o la venta de productos extranjeros a menores precios. Como apuntó la agencia EFE, esto podría derivar en una imposición de aranceles que afectaría a los principales exportadores del metal rojo hacia Estados Unidos, como el Perú, Chile, Canadá y México.Tanto Alonso Macedo, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), como Gabriel Arrieta, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ÁDEX, precisaron que se trata de una primera etapa para una eventual decisión que adopte la administración de Trump.El plazo, explicó Macedo, para que el Departamento de Comercio recomiende la aplicación de aranceles al cobre es de 9 meses. El otro aspecto a tomar en cuenta es la participación de EE.UU. en la canasta exportadora cuprífera peruana.