El "drawback" es un régimen aduanero que restituye los aranceles pagados por empresas que producen para la exportación por un valor FOB anual menor de US$ 20 millones, lo que beneficia sobre todo a las exportaciones no tradicionales (XNT). Entró en vigencia en 1995, con una tasa de restitución equivalente al 5% del valor FOB exportado -el límite inicial fue de US$ 10 millones anuales-, y sus principales objetivos fueron promover las exportaciones y simplificar la devolución de aranceles.Mucho ha cambiado desde entonces. Las XNT no llegaban a los US$ 1,500 anuales y, el año pasado, superaron los US$ 20,000 millones -en parte, debido al incentivo del drawback-. Además, los insumos y bienes intermedios que las exportadoras tenían que importar estaban sujetos a altos aranceles, mientras que hoy, gracias a los tratados de libre comercio (TLC) que el Perú tiene suscritos con sus principales socios comerciales, los exportadores enfrentan una carga arancelaria muchísimo menor. También existen regímenes que eximen del pago de aranceles como la admisión temporal para reexportación.