MINEROS INFORMALES NO QUIEREN RECONOCER DERECHOS DE TRABAJADORES
25 de febrero de 2025

Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su medida. Mineros informales en Apurímac, en un evento de la Comisión de Energía del Congreso del último sábado, han puesto en marcha un plan para consolidar la figura de minería ancestral como un mecanismo legal que les permita operar sin planillas ni regulación. Es decir, con el cuento de la minería ancestral, no quieren tener trabajadores en planilla, no pagarles sus beneficios laborales y sacarle la vuelta a la ley laboral. Alegan que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje.Se trata de la propuesta de la Federación de Comunidades Indígenas Mineras (Fedecim), entregada a la Comisión de Energía y Minas en la sesión descentralizada realizada en Apurímac el último sábado."En las actividades de pequeña minería y minería ancestral, realizadas por miembros de comunidades indígenas y nativas reconocidas por el Estado, deberá seguir aplicándose el sistema laboral ancestral, según usos y costumbres. Las actividades de minería tradicional se encuentran exentas de registros de su personal en el registro de información laboral y la planilla mensual de pagos", señala una parte del texto al que accedió Perú21.