La economía peruana acelera su proceso de recuperación favorecida por la inercia de las expectativas positivas de los últimos meses del 2024, el comportamiento del empleo, los salarios reales, los tipos de interés más bajos y una política fiscal ligeramente más restrictiva, pero que se prevé que siga siendo netamente deficitaria.Así lo señala el Servicio de Estudios de Mapfre (Mapfre Economics) en su informe ‘Panorama económico y sectorial 2025’.El documento señala que el Perú mejoró su actividad económica tras la recesión del 2023 (en la que registró una caída de 0.4%), con tres trimestres consecutivos de crecimiento en el 2024, gracias a la demanda interna y la disminución de la inflación.