La Amazonía, que abarca aproximadamente 7.8 millones de kilómetros cuadrados en nueve países, es una de las zonas más ricas del mundo debido a su diversidad de animales, plantas y otros recursos que pueden ser explotados en forma racional, moderada y controlada.Sin embargo, grupos de traficantes actúan en grandes redes con el fin de depredar los bosques amazónicos o realizar plantaciones ilícitas. En nuestro país, estos grupos delincuenciales conectados con el crimen organizado internacional talan árboles que se encuentran protegidos por las normas internacionales e inclusive por los acuerdos de libre comercio que tiene el Perú con Estados Unidos. Además, depredan sin ningún control los bosques para los sembrados de coca, la expansión ilícita de la ganadería, el tráfico de tierras y la práctica de la minería ilegal. Las economías ilegales amenazan a nuestra Amazonía de distintas formas.(Edición sábado).