INVERSIÓN MINERA SE ESTANCÓ Y AÚN NO SUPERA NIVELES PRECOVID
20 de febrero de 2025

La minera metálica, el principal motor de la economía peruana, vio un magro crecimiento en sus inversiones el último año, una declinación en su creación de empleo, así como una caída en su principal producto de exportación: el cobre.Poniendo foco en las inversiones, éstas alcanzaron los US$ 4,961 millones el año pasado, un crecimiento de apenas el 0.5% frente al 2023. Es decir, prácticamente se estancó.En ese periodo, lo que más cayó fue el gasto en desarrollo y preparación de minas (-24.8%), seguido de la construcción de plantas de beneficio (-11.2%), e infraestructura (-1.8%), pese a que crecieron el equipamiento minero (14.4%) y la exploración (28.1%).Este resultado en general está lejos de la estimación proyectada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que en su último Marco Macroeconómico (MMM) 2025-2028, preveía un crecimiento de 5.5% para las inversiones mineras el 2024.

  • [Gestión,Pág. 2-3]
  • /