TENEMOS RECURSOS PARA CAMBIAR VIDAS
20 de febrero de 2025

Por Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 27.Nuestro país tiene los recursos naturales y la capacidad recaudadora para cambiar vidas, pero una tarea pendiente: tener inversión pública responsable y transparente. En el 2024, solo la minería generó más de S/18.300 millones para el Estado a través de tributos, más del doble de lo recaudado hace ocho años (S/9.000 millones en el 2017). Y en los últimos cuatro años, hemos alcanzado niveles históricos de recaudación minera sin recurrir a reformas populistas, sino apostando por la competitividad, la eficiencia y la innovación tecnológica en nuestra producción polimetálica.Sin embargo, con una tasa de pobreza que alcanza el 29%, urge promover más actividades productivas y competitivas que contribuyan al Estado y permitan atender las necesidades de la población. En este escenario, la minería formal representa una gran oportunidad. Si revisamos las cifras, vemos que su recaudación supera ampliamente el presupuesto asignado al sector de Desarrollo e Inclusión Social para el 2025 (S/7.326 millones), que financia programas como Cuna Más, Juntos, Pensión 65 y Foncodes, beneficiando a más de 10,5 millones de peruanos en situación de vulnerabilidad. Entre estos programas está Qali Warma (hoy Wasi Mikuna), un programa clave que recientemente ha estado en el centro de un escándalo indignante, reflejo de la corrupción y egoísmo de muchas autoridades.Nuestro desafío es más de gestión que económico. Según el Reporte de Eficacia del Gasto Público de Cómex-Perú, en el 2024 los gobiernos regionales ejecutaron S/13.697 millones en inversión pública, el 88% de su presupuesto. Sin embargo, los gobiernos locales apenas alcanzaron el 67,8% de ejecución. Peor aún, S/254 millones destinados a mejorar la infraestructura educativa quedaron sin ejecutar.

  • [El Comercio,Pág. 13]
  • /