"NOS HA COSTADO DÉCADAS TENER ESTABILIDAD; NO PODEMOS PERMITIR QUE SE NOS VAYA"
16 de febrero de 2025

Entrevista a José Salardi, ministro de Economía y Finanzas.¿Cómo lidiar con la otra APP, Alianza para el Progreso, y los demás partidos que han sacado leyes antitécnicas desde el Congreso?He tenido mucha interacción con los congresistas en los últimos años a raíz de los proyectos que he hecho en Proinversión. He ido a las regiones. Ellos tienen su Semana de Representación; hemos viajado con ellos y hemos dialogado mucho. Y siempre he recibido también apoyo de parte de ellos para impulsar sus proyectos. Esta gestión va a ser de diálogo totalmente abierto y transparente. Tanto Ejecutivo como Legislativo tenemos que buscar lo que es mejor para el país. El MEF va a explicar al detalle. Habrá iniciativas que se van a analizar, se verá el costo-beneficio de las mismas, habrá que discutirlo en profundidad. Siempre hay mesas técnicas previas para abordar estos casos y sobre eso iremos viendo las mejores decisiones. Siempre el MEF va a poner su posición técnica, que es lo que corresponde. Si hay iniciativas legislativas que en nuestra óptica son para beneficio del país, vamos adelante y estaremos de la mano. Si hay temas que generan riesgos, los vamos a explicar, los vamos a dialogar, vamos a decir el ABC, vamos a comunicar mucho esos aspectos. Creo que es la manera de cuidar y preservar la estabilidad económica. Nos ha costado décadas tener una estabilidad, tener una imagen clave de solidez macroeconómica que no podemos permitir que se nos vaya. Tenemos que seguir con buenos indicadores. El tema del déficit es el que tenemos que atacar ahora. Pero la idea es también pisar el acelerador para que el crecimiento económico vaya a niveles, ojalá en el mediano plazo, de 4% o 5% más, que, creo yo, tranquilamente es el potencial que tiene el Perú para crecer. Si uno va región por región, encuentra todo el potencial productivo que hay. Las condiciones para desarrollarse son maravillosas. Entonces, hay que ver cómo eso comienza a caminar y a fluir. Cómo les damos las condiciones logísticas para ello. Por eso, la infraestructura es fundamental para que todas esas cadenas puedan activarse y aportar al crecimiento del país, a la generación de empleo, a mayores ingresos y exportaciones, a generar un círculo virtuoso.(Edición domingo).