Existe preocupación por los acotados avances (o estancamiento) de la nueva propuesta de Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley MAPE), que reemplazará al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).A días de caducar su vigencia, el Gobierno y el Congreso aprobaron una tercera extensión del Reinfo hasta fines de junio de este año -la que incluso ya tiene una propuesta de decreto para "depurar" a algunos mineros informales que no subsanen algunos requisitos en tanto se preparaba una nueva propuesta de Ley MAPE. Esto, luego de que el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, a través del entonces ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, fuera rechazado.Transcurrido un mes y medio de los seis establecidos como meta inicial, no se han tenido reportes de mayores y/o significativos avances. De las últimas semanas, se destaca que Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, tuvo diversas reuniones con representantes de gremios informales.A esto se sumó el retiro de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) de una mesa de trabajo en el Legislativo al observar que ya se había "sentado una posición respecto a cómo abordar los problemas" alrededor del minería legal e informal.En diálogo con Gestión, la vicepresidenta de esta comisión, Diana Gonzales (Avanza País), señaló que Gutiérrez estaría manejando la agenda de dicho grupo "a su discreción". "Desconozco el tenor de la fórmula que están evaluando, pero muestro mi preocupación de que [Gutiérrez] sea juez y parte de un tema tan delicado, recordando que él mismo presentó un proyecto de ley, que lo estaría dictaminando. Espero que se presente un texto que resista un análisis técnico", alertó Gonzáles.Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, comentó que ya preveían este escenario de no reportar significativos avances en la elaboración de la Ley MAPE en las mesas de trabajo convocadas por Gutiérrez y de la cual se retiraron.Sin embargo, dio a conocer que, desde dicha comisión del Legislativo se solicitó comentarios sobre la propuesta de Ley MAPE que presentó la gestión de Rómulo Mucho casi a fines de noviembre.